Bodega Murville
Nosotros

Es una empresa vitivinícola integrada, con historia en la región, cuya misión es la elaboración de Vinos de Alta Calidad, especializándose en la elaboración de Vinos Espumantes y Frizzantes.

Fue la primera bodega argentina que elaboró frizzantes naturales, el primer varietal frizzante seco “Il Segreto Chardonnay” y el único espumante de baja graduación alcohólica “Il Segreto 7°”.

La empresa está enfocada en el  trabajo sustentable a través del tiempo, que se apoya en la observación, el conocimiento y el respeto de todos los ciclos naturales; todo esto habiendo volcado los conocimientos de tres generaciones de vitivinicultores.

La empresa basada en su misión, en el año 2007 obtuvo la certificación: ISO 9001:2000 por poseer un sistema de Gestión de Calidad, cuyo alcance es la elaboración, embotellado y comercialización de vinos y espumantes.

Historia
Bodega Murville

Don Rafael Salafia (1.900-1962) llega a la Argentina en 1.914, acompañado de su padre y un hermano, provenientes de Granmichele, Sicilia, Italia. Luego de un tiempo en Buenos Aires,  se radicaron en San Rafael, donde todo estaba por hacerse.

En 1.937, ya casado con Doña Margarita Greco, con quien tuvo 7 hijos, adquirió la propiedad de 10 hectáreas, donde hoy funciona la bodega, implantándola de viñedos. Ese mismo año construyó la actual casona.

En 1.945 construyó el primer cuerpo de la actual bodega, con una capacidad de vasija de aproximadamente 400.000 litros. La actividad industrial se limitaba a la elaboración y comercialización de vinos a granel. Aunque siempre soñó con elaborar espumantes, siguiendo las técnicas francesas de la época, siendo un seguidor y admirador de la región de la Champaña y de la zona de Murville.

Su  temprana muerte en 1.962, le impidió lograr este sueño, que luego concretarían sus nietos.

La empresa familiar siguió en manos de sus hijos Pedro y Domingo. En esta etapa adquirieron fincas en la zona de Cuadro Bombal y comenzaron a fraccionar vinos en damajuanas en 1.967, logrando posicionar la marca “Salafia” en el mercado.

En la década del  70′ ampliaron la capacidad de la bodega y adquirieron propiedades en Maipú – Mendoza.

En los 80′, Pedro siguió ampliando la bodega y los viñedos, haciendo incluso una fuerte reconversión de viñedos, hacia variedades finas (Cabernet, Malbec, Chardonnay, Chenin Blanc, etc.)

En los 90′, ya con la empresa a cargo de la 3ra generación, se dejó de comercializar vinos en damajuanas, se desarrolló el mercado de vino varietales embotellados y se comenzó a elaborar espumantes, por el sistema Charmat, materializando el sueño de Don Rafael, de allí la elección de la marca Murville, como la principal de los espumantes.

En la actualidad, la empresa  está a cargo de un nieto de Don Rafael y su familia, habiendo ampliado sucesivamente la fábrica de espumantes, como así también la bodega e incorporado moderna tecnología de elaboración y embotellado.

También en la actualidad se están implantando nuevos viñedos, orientados especialmente a la producción de espumantes y se ha seguido innovando e incorporando nuevos productos, como los jugos de uva.

Producción
Nuestras fincas

La producción primaria de la empresa se compone de 100 hectáreas de viñedos, distribuidos en cuatro fincas, en las que se producen variedades nobles tales como: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Malbec, Syrah, Bonarda, Torrontés, Chenín Blanc y Chardonnay.
Estos viñedos se preparan rigurosamente priorizando la calidad a partir de la poda, los riegos y demás labores culturales, para luego efectuar la cosecha a mano y transportar las uvas en cajas, para preservar la integridad del fruto hasta el momento de la molienda.

Area industrial
Elaboración

En la planta de producción que se ubica en Las Paredes se efectúa la elaboración de vinos finos, vinos “base”, la maduración y el embotellado de los vinos, y en predio anexo se encuentra la moderna planta de vinos espumantes y frizzantes con el método “Charmat Largo”.

Condiciones climáticas
En nuestra zona

Las condiciones enológicas del viñedo de San Rafael difieren bastante de las otras zonas vitivinícolas. El clima presenta inviernos muy rigurosos, que permiten el buen endurecimiento de la madera de la vid y veranos no muy cálidos, que posibilitan la madurez ideal del fruto, a la vez de una muy buena amplitud térmica. La altitud de 700m aproximadamente sumada a suelos livianos, francos con algo de pedregullo y no muy profundos, más el característico clima seco hacen que San Rafael sea una de las mejores zonas del mundo para la producción de vinos de calidad.

Método Charmat
Elaboración de nuestros espumantes

La máxima expresión del fruto a través del Método Charmat fue implementado por Jean Eugène Charmat en 1916, sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX.

El Método Charmat también conocido como Gran Vass, Cuvée close o método continuo, utiliza un tanque de acero inoxidable a gran presión para producir las burbujas durante una segunda fermentación. En primer lugar, el «vino base» se coloca en un tanque sellado y luego el licor de tiraje, formado por azúcar y levaduras, lo que permite una segunda fermentación. La temperatura, así como otras variables se mantienen constantes y controladas, por un periodo de 35 o 45 días  en el caso del Charmat corto o por más de 3 meses en el proceso del Charmat largo. Luego de esta segunda fermentación, el vino es transferido a un segundo tanque donde es clarificado por centrifugación y filtrado utilizando maquinaria de alta tecnología.

Cuando una uva es particularmente única y aromática, el método más apropiado que capta su expresión es el Método Charmat, el cual ofrece una fermentación creando finas burbujas de larga duración con aromas frescos y frutados.

San Rafael
Mendoza

Bodega Murville se sitúa en el departamento de San Rafael, geográficamente ubicado en la provincia de Mendoza, en la República Argentina, América del Sur.

Situado al sur de la provincia, al pie de la Cordillera de los Andes con una altitud de 800mts sobre el nivel del mar, a 34º 5’ latitud sur, con valores medios anuales de 300mm de precipitación, es una región ecológica privilegiada, donde se adapta el cultivo de la mayoría de los cepajes de variedades finas de vinificar.

San Rafael es un oasis aluvional, irrigado por las aguas puras de los ríos Diamante y Atuel, que nacen en la las montañas, cuyos caudales totalmente aprovechados para riego y generación de energía hidroeléctrica.

Nuestro suelo es desértico y el clima es óptimo para el desarrollo de la vitivinicultura. Veranos de sol intenso y temperaturas elevadas durante el día, marcada diferencia térmica durante la noche (32ºC – 14ºC), e inviernos con temperatura media de 7ºC, características climáticas que otorgan las mejores condiciones para lograr uvas que aportan excelente aroma, color y estructura a nuestros vinos. Estas características climáticas hacen que San Rafael sea una de las mejores zonas para la producción de vinos de calidad del mundo.

¿Necesitas ayuda? Escribinos